A lo largo del último año el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha ido avanzando en diversos proyectos para ayudar en la mejora del sistema sanitario, así como de la salud de la población. La pandemia de la COVID-19, lejos de dificultar la ejecución de ciertas actuaciones, evidenció la necesidad del colectivo farmacéutico y de su colaboración con la administración.
Dispensación en proximidad
Buena muestra de ello ha sido la puesta en marcha del servicio de dispensación en proximidad de la medicación hospitalaria a través de la farmacia comunitaria, un proyecto coordinado por los servicios de Farmacia Hospitalaria y respaldado por los colegios profesionales de farmacéuticos de la Comunitat Valencia y de la Conselleria de Sanitat en el que trabajan conjuntamente las modalidades de Farmacia Hospitalaria, Distribución y Farmacia Comunitaria. Se trata de una colaboración conjunta con plenas garantías durante todo el proceso del medicamento: custodia, transporte, seguimiento, trazabilidad, recepción y dispensación. “Lo fundamental es que la cadena del medicamento no se pierde, es una colaboración excepcional dentro del canal farmacéutico y con una trazabilidad exhaustiva, gracias a la plataforma de seguimiento creada para este fin”, expresa Jaime Giner, presidente del Micof.
A principios de 2021 se inició el programa piloto con motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19 para facilitar a los ciudadanos que continúen su tratamiento sin necesidad de desplazarse hasta el hospital y evitar posibles riesgos de contagio. Ahora, tras la pandemia, el proyecto se ha consolidado definitivamente gracias a la firma del convenio de Entrega en proximidad y Dispensación colaborativa entre Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria, siempre con el objetivo de facilitar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.
Otro de los detalles más relevantes del acuerdo es que queda patente en la retribución por la prestación del servicio, que contempla la estimación del tiempo del ejercicio profesional que se requiere para la realización de todo el proceso. Una valoración que visibiliza la dedicación profesional del farmacéutico. En concreto, la remuneración es de 7,50 euros por actuación, aunque aún queda acordar cómo será el reparto entre la oficina y distribución. La firma del convenio ha supuesto un gran paso para garantizar el acceso a los medicamentos, pero también supone un ejemplo de los beneficios de integrar a la farmacia en el ámbito sanitario.
Salud Pública
Otra medida que ayuda a la integración del colectivo farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud (SNS), uno de los principales objetivos del MICOF en pro de la salud global, es la firma del convenio, en marzo de este año, entre el Consell Valencià de Col·legis Farmacèutics (CCFC) y la Conselleria de Sanitat para la participación del farmacéutico comunitario en materia de Salud Pública a través de programas que contribuyan a la mejora de la promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad y educación sanitaria de la ciudadanía. Un acuerdo que permite avanzar en temas relevantes para la salud de la población como los cribados de cáncer de colon o de cérvix, al mismo tiempo que se potencia la formación al colectivo farmacéutico con distintos cursos, como por ejemplo los ya puestos en marcha sobre olas de calor, el agua de piscinas o vectores biológicos como mosquitos, chinches o garrapatas.
En lo que respecta a las olas de calor, recientemente la institución colegial ha iniciado la campaña ‘Abanícate contra el calor’, dirigida a los pacientes que acuden a la farmacia, y en especial a aquellos considerados como grupos de riesgo o más vulnerables, entre los que se encuentran los ancianos, niños y enfermos crónicos. De este modo, con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a hacer frente a las altas temperaturas para evitar golpes de calor desde las farmacias de la provincia de Valencia se han repartido 62.500 abanicos con información para hacer frente a las olas de calor, entre la que se incluyen recomendaciones generales y medicamentos con los que hay que tener especial precaución. Además los farmacéuticos, a través de la web del MICOF tienen acceso directo al Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana, donde poder consultar e informar a los ciudadanos en caso de que su zona sea considerada de alto riesgo.
La farmacia rural, esencial
Desde el MICOF, en colaboración con la Diputación de Valencia, también se está trabajando en la 3ª edición del proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’, cuyo objetivo principal, tal y como ha indicado el presidente de la institución colegial, Jaime Giner, “es la defensa de que todos los ciudadanos tengan una atención farmacéutica adecuada, vivan donde vivan”. Es por ello, que la farmacia rural se considera “esencial”.
En noviembre y diciembre de 2022, durante la segunda edición de este programa, se instalaron carpas en un total de 13 municipios en los que farmacéuticos realizaron distintas pruebas a la población para el cribado de enfermedades prevalentes. Ello permitió atender a más de 400 personas, de una media de 70 años, y detectar más de 75 casos de diabetes y más de 175 casos de hipertensión. En este sentido, la vocal de Farmacia Rural del MICOF, Maite Vicedo, ha destacado que estas boticas ayudan a “luchar contra la despoblación en municipios que corren el riesgo de desaparecer”.
En junio, dicho proyecto fue distinguido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en los II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS con el premio en la categoría social. Y durante este mes, ya se ha puesto en marcha la 3ª edición en la que se pretende la instauración de un programa para la mejora del uso de la medicación en el paciente frágil y polimedicado en entornos rurales de la Provincia de Valencia.
Modelo asistencial
En relación con la integración de la profesión farmacéutica en el SNS, los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) es otra de las iniciativas en las que el Colegio trabaja desde los últimos años. A través de la plataforma digital ATENFARMA, los colegiados pueden formarse en los diferentes servicios que ofrece el Colegio, siempre con el objetivo de potenciar las capacidades profesionales del colectivo y el modelo asistencial de la farmacia comunitaria en beneficio de la ciudadanía y el SNS.
Dentro del catálogo de servicios que pueden ofrecerse a la población, se encuentran, entre otros, el de atención farmacéutica en cesación tabáquica SENSE FUM o el de detección de diabetes o prediabetes DETECTA SUCRE. Dentro de ese modelo asistencial, también cabe destacar el estudio INDICA+PRO impulsado por el MICOF para la implantación, integración y sostenibilidad de un Servicio de Indicación Farmacéutica Protocolizado en síntomas menores desde las farmacias y con consenso de sociedades científicas médicas. Un proyecto en el que el Colegio lleva trabajando en los últimos años y que permitiría al sistema sanitario valenciano ahorrarse 121 millones de euros, ya que se estima que cerca del 70 por ciento de las consultas por síntomas menores en el centro de salud podrían tratarse en la farmacia comunitaria, ayudando a descongestionar los centros de salud y mejorando la atención de los pacientes.
Asimismo, otra actuación que puede realizarse desde las farmacias, y en el que ya participan más de 40 boticas de la provincia de Valencia, es el de cribado de deterioro cognitivo. Dicho servicio forma parte del proyecto de Cátedra DeCo del MICOF, en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera, para la detección precoz del deterioro cognitivo y favorecer un envejecimiento saludable. Otra Cátedra que próximamente será una realidad es la que firmará el MICOF en septiembre con la Universitat de València para la Investigación en el Uso Racional del Medicamento y que tiene como objetivo abrir nuevas líneas de investigación que permitan ampliar a los farmacéuticos los conocimientos sobre cómo los pacientes toman su medicación y si esta se adecúa a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes, durante los periodos de tiempo adecuados y al menor costo posible, tanto para ellos como para la sociedad.
Eventos farmacéuticos
Este mismo año, los días 18 y 19 de mayo, se celebraron las I Jornadas del Levante Farmacéutico en Alicante, organizadas por el MICOF junto con los Colegios Oficiales Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Murcia. Dicho encuentro reunió a más de 400 profesionales farmacéuticos para poner el foco en los principales objetivos y retos del colectivo a través de ponencias y mesas redondas en las que el principal objetivo fue la mejora del cuidado de la salud de los ciudadanos a través de una mayor integración del farmacéutico en el sistema sanitario.
En la misma línea, y de cara al próximo año, Valencia acogerá del 7 al 9 de febrero el 23 Congreso Nacional Farmacéutico, que ha sido organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la colaboración del MICOF. El evento contará con un programa científico compuesto por más de cuarenta sesiones científicas que abordarán los temas más relevantes para la farmacia actual y darán respuesta a las inquietudes de los farmacéuticos a nivel nacional.
Objetivo: la salud de los pacientes
Un proyecto que sigue creciendo desde su puesta en marcha a principios de 2022 es Xarxa Pacients, un programa de formaciones gratuitas destinadas al empoderamiento de personas con enfermedades crónicas, facilitándoles recursos para el autocuidado. Estos cursos tienen como principales protagonistas a los pacientes crónicos, que están acompañados en cada sesión por profesionales expertos de la enfermedad en cuestión. De esta forma se crea una relación entre iguales propicia para el intercambio de experiencias y para fomentar la adherencia en beneficio de la salud de las personas con enfermedades crónicas. Hasta la fecha, se ha formado a más de 600 pacientes repartidos en un total de trece cursos, entre los que se han abordado cinco patologías: Diabetes Mellitus (tipo 1 y 2), enfermedad renal, fibromialgia, cáncer y dolor crónico. El objetivo es seguir consolidando el proyecto con la continua formación de pacientes y ampliando el número de enfermedades dentro del abanico formativo que ofrece Xarxa Pacients.
En línea con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes, el MICOF también tiene convenios con más de 60 asociaciones y otras tantas entidades y ONGs. Esto se traduce en constantes colaboraciones con asociaciones de pacientes de distintas patologías como Alzheimer, cáncer, lupus o enfermedades de la sangre, entre otras, para ayudar en su difusión con la puesta en marcha de campañas o la cesión de instalaciones, así como la elaboración de materiales como folletos informativos.
Cabe destacar la puesta en marcha, en noviembre de 2022, de la campaña ‘Ante la violencia de género, déjanos cuidarte’ a través de un vídeo promocional para visibilizar el papel que las farmacias de la provincia pueden desempeñar en la lucha contra la violencia de género. Una iniciativa que se suma a las diferentes actuaciones que el MICOF lleva desempeñando en la última década contra esta lacra social en colaboración con distintas asociaciones de violencia de género.
Por otra parte, desde mayo de 2022 el Colegio es miembro de la Asociación Aromas Intinerarium Salutis, que pretende poner en valor y difusión del patrimonio material e inmaterial vinculado a las especias y plantas medicinales y aromáticas. En este sentido, cabe señalar que recientemente se ha otorgado una subvención por parte de la Generalitat Valenciana que, junto a la del MICOF, recogen casi 40.000 euros para trazar la ruta de las boticas históricas y los huertos medicinales de la Comunitat en una alianza que va a poner en valor la trayectoria histórica de la institución colegial.
Unión de la profesión
Desde el MICOF siempre se apuesta por la unión de la profesión farmacéutica y siguiendo esta línea, la institución colegial también persigue reforzar la unión no solo a nivel provincial sino también autonómico, esto es, con los Colegios Profesionales de Alicante y Castellón a través del Consell Valencià de Col·legis de Farmacéutics, que ha asumido la presidencia.
Con este objetivo, y para dar visibilidad de todo el trabajo realizado en conjunto está prevista la puesta en marcha de la web del Consell Autonòmic Valencià, donde se recoja la actividad, las novedades y reivindicaciones de la profesión a nivel regional, así como la creación de una plataforma de servicios y de formación autonómica, aprovechando las ya existentes.
Por último, y en relación a las iniciativas para los colegiados, el MICOF como novedades ha introducido un convenio colectivo de responsabilidad social profesional para que todos tengan la adecuada cobertura ante cualquier situación que pudiera darse. También ha añadido un seguro de vida que se ha extendido a los más de 5.000 colegiados de forma gratuita y se ha puesto en marcha el “crédito formativo” una iniciativa con la que los colegiados pueden utilizar hasta el 20% de su cuota colegial para realizar formación de forma gratuita. En definitiva, el MICOF sigue avanzando por y para la salud de la población y para ofrecer los mejores servicios y oportunidades a sus colegiados como profesionales farmacéuticos fundamentales en el SNS.