ENRIQUE CAMPILLO Madrid | viernes, 05 de enero de 2018 h |

La Distribución Farmacéutica se reunirá el próximo 17 de enero en Madrid en la 3ª Jornada de Distribución con el objetivo de ampliar conocimientos en un sector en continuo aprendizaje. El vocal nacional del CGCOF atiende a EG días antes del encuentro.

Pregunta. ¿Cómo afronta esta cita?

Respuesta. Somos la Cenicienta de la cadena de suministro. Esta jornada hará que el resto de profesionales de la Sanidad vean que existimos y que la distribución es una labor dentro de esa cadena. Será un foro para recoger conocimientos e información de todas las instituciones que participan y un punto de formación continua para que la distribución sea cada vez más eficaz y rápida para garantizar que el medicamento llegue en condiciones óptimas para cumplir su función, paliar y curar la enfermedad de los pacientes.

P. Empiezan el año a todo gas. ¿Qué nos encontraremos el día 17?

R. Como reza nuestro lema, el futuro es hoy. Por ello vamos a centrarnos en ese futuro que nos viene enseguida y veremos cómo debemos actuar con los biológicos y biosimilares o cómo y en qué tiempo debemos adaptarnos al sistema de verificación (Sevem) que se iniciará en febrero de 2019. Hablaremos del medioambiente y dedicaremos tiempo a la formación del personal para que todos los almacenes cumplan con la normativa de las buenas prácticas de distribución.

P. P. ¿Alguna reivindicación?

R. Estamos en la era de internet y haremos hincapié en los vales y libro de estupefacientes electrónicos que ya están en marcha en Andalucía y Comunidad Valenciana. Queremos que las administraciones tomen nota y se avance, en torno a ellos, como con la receta electrónica.

P. ¿Qué destacaría del 2017?

R. Ha sido el año de la concentración de empresas encaminada a dar un mejor servicio a las oficinas de farmacia que redunde en el paciente. La concentración es una salida importante y una fórmula más para defender el modelo farmacéutico español que continuará durante este año mediante fusiones de cooperativas o agrupaciones.

P. Y en 2018 ¿hacia dónde mirarán?

R. El principal reto es adaptarse a 2019, al Sevem, que es una apuesta hacia la garantía casi total del medicamento. Que tú puedas controlar que desde el momento de la fabricación hasta la dispensación, ese medicamento está dentro de la cadena legal, es una seguridad para el paciente terrible. Así se corta el principal mal, los fármacos falsificados.