Enrique Campillo Madrid | lunes, 16 de octubre de 2017 h |

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha presentado una campaña de prevención del Ictus, impulsada junto a la Sociedad Española de Neurología y la asociación ‘Freno al Ictus’, recordando que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres. Una campaña con doble vertiente. Primero, concienciar a la población a través de las 22.000 farmacias españolas, y la segunda, formar a los propios farmacéuticos para que aconsejen a sus usuarios. Para ello se van a distribuir 22.000 pósters, 220.000 dípticos y una guía elaborada por la SEN para los farmacéuticos.

“Es una campaña necesaria y por ello, hemos unido todas las fuerzas con pacientes y neurólogos para que entre todos seamos capaces de mejorar la salud de la población”, destacaba Jesús Aguilar, presidente del CGCOF al asegurar que “los pacientes son nuestra razón de ser”.

Por su parte, desde la SEN, María Alonso de Leciñana, aseguraba que “el farmacéutico es el aliado natural para llevar los consejos y la información a los pacientes. Nosotros en las consultas no tenemos mucho tiempo, por lo que el farmacéutico juega ese papel inestimable para educar a las personas sobre el riesgo y lo que tienen que hacer ante un Ictus”.

Desde ‘Freno al Ictus’, su presidente, Julio Agredano ha manifestado que el principal problema de la enfermedad es la poca visibilidad y conciencia social que existe en la población y matizaba que “cada minuto cuenta y la gente debe interior izar esto para poder reaccionar y actuar correctamente cuando aparecen los síntomas”. Asimismo, Agredano reflejaba que “ el farmacéutico y la farmacia son el escaparate perfecto para llegar a toda la población”.

Durante la presentación de esta campaña se ha hecho hincapié en que, a lo largo de los próximos días se harán nuevos actos para concienciar a la población ante esta enfermedad que celebra su día Mundial el 29 de octubre, porque lo que importa es “que esto sea una labor de concienciación continúa, no de manera puntal”, finalizaba Agredano.