La cita más importante del prolífico calendario electoral farmacéutico en este 2018 ya tiene fecha. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha convocado elecciones para el próximo 6 de junio.
El Pleno del CGCOF celebrada este 20 de marzo ha aprobado la convocatoria de comicios para la renovación de los cargos de Candidatura General —que abarca la Presidencia, dos vicepresidencias y Tesorería— así como 6 vocalías nacionales de Sección: Farmacia Hospitalaria; Distribución; Dermofarmacia; Oficina de Farmacia; Investigación y Docencia; y Alimentación. Amén del citado 6 de junio (fecha de las votaciones), la otra principal fecha del cronograma electoral pasa por el 3 de mayo, día en el que se constituirá la mesa electoral y se presentará y proclamarán las candidaturas y candidatos.
Para la Candidatura General (Presidente, dos vicepresidentes y tesorero) podrán ser candidatos todos los farmacéuticos inscritos en un colegio que, además de no haber sido objeto de sanción disciplinaria por falta grave —ni haber sido inhabilitado pro sentencia firma para ejerce cargo público— se encuentren en el ejercicio de la profesión por un mínimo de tres años. Eso sí, la Candidatura General deberá ir avalada por un mínimo de tres presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Provinciales.
En este sentido, el actual presidente de la máxima corporación farmacéutica colegial, Jesús Aguilar, optará a la reelección para un segundo mandato, tras acceder a esta responsabilidad en junio de 2015 en sustitución de Carmen Peña (quien cesó para presidir la Federación Internacional Farmacéutica).
En el caso de presentarse diversas candidaturas —lo cual no se prevé a día de hoy— serían los presidentes de los colegios farmacéuticos quienes, en su condición de electores, votarían el próximo 6 de junio entre las hipotéticas alternativas. Así harían lo propio los vocales provinciales de Sección respecto a las seis vocalías que también entran en juego en estos comicios. Ahora bien, en caso de existir una única Candidatura proclamada, tanto para la Candidatura general como para las Vocalías de Sección, “no procederá votación posterior alguna y serán proclamados electos”, según rezan las normas electorales.