A partir del 16 de octubre, el COF de Madrid lanzará una ambiciosa campaña pública de comunicación para alertar y concienciar a la población sobre los riesgos de comprar medicamentos en sitios en internet que no sean farmacias autorizadas. Una campaña, respaldada por la Comunidad de Madrid, que pretende reivindicar la figura del farmacéutico y de la botica como únicos garantes en la compra de fármacos.
Los farmacéuticos madrileños señalan que sólo se puede adquirir medicamentos no sujetos a prescripción médica en farmacias autorizadas con el logotipo europeo de verificación y sólo se pueden comprar en internet fármacos sin receta. Asimismo sentenciaba que “queda terminantemente prohibida la venta en Internet de medicamentos que requieren prescripción médica”.
“Hay que dar un paso adelante para pedir a la población que no arriesgue su salud. No hay atajos en la compra de medicamentos”, apuntaba Luis González, presidente del COFM, quien aseguraba que “la salud del paciente es lo que nos mueve”.
Durante la presentación de la campaña, que durará dos meses, se ha destacado que las 2.854 farmacias de la Comunidad dispondrán de un póster informativo, pero la campaña tendrá también visibilidad a través de póster en 25 líneas de autobuses de la EMT, vallas publicitarias y medios de comunicación de radio, televisión y prensa.
González sostenía que el perfil de la persona que compra medicamentos por Internet es difícil de concretar, pero que, en general, “son jóvenes que no tienen confianza con un farmacéutico y prefieren otro camino”.
El presidente de lis farmacéuticos madrileños apelaba a la responsabilidad de los ciudadanos y a que éstos confíen en los profesionales farmacéuticos.