El Global Madrid | viernes, 14 de diciembre de 2018 h |

Como era de esperar, la continuidad de la tramitación del proyecto de Ley de Farmacia de Madrid —al no prosperar las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE y Podemos— ha generado ya reacciones en las partes implicadas (directa o indirectamente).

Por ejemplo, desde el COF de Madrid, su presidente, Luis González, sigue defendiendo la necesidad de dotar de un nuevo marco jurídico a la farmacia madrileña. Por ello, confía en la aprobación de la nueva Ley “pero no a cambio de cualquier cosa”, apunta.

En el marco de la Asamblea del COF de Madrid celebrada este 13 de diciembre, apenas horas después del debate parlamentario, González se mostró confiado en que el texto se apruebe antes de que se disuelva la Cámara e hizo una valoración positiva de su articulado, sin esconder tampoco sus discrepancias con algunos artículos.

Igualmente, González tuvo duras palabras para las entidades representativas de Enfermería que vienen mostrando su oposición a esta norma y, en concreto, a algunos artículos de su anteproyecto, como el referente a la Atención Farmacéutica Domiciliaria. “Han mezclado y confundido lo que dice la ley con lo que no dice e incluso con lo que la ley no puede nunca decir”, expuso González. Asimismo, les acusó de alentar un conflicto profesional de competencias “falso, con mentiras y ataques injustificados a la imagen y el honor de los farmacéuticos, vertiendo amenazas a los partidos políticos y a la sociedad, que será respondido en los tribunales”, adelantó. En concreto, el COFM interpondrá por ello una demanda por el honor contra el Consejo General de Colegios de Enfermería y contra el sindicato Satse, anunció.

Por contra, por parte de estas entidades se critica que Ciudadanos “ha incumplido su palabra” de abstenerse en estas votaciones —lo que habría tumbado la ley— y “ha claudicado ante los lobbys y grupos de presión de las farmacias”. Por ello, han anunciado que consensuarán un calendario de acciones y movilizaciones en las que utilizarán “todas las herramientas profesionales, políticas, jurídicas, sociales y de comunicación”.