El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) junto al Gobierno regional han firmado un nuevo convenio de colaboración en materia de drogodependencias. En concreto, las encargadas de materializarlo han sido la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, y la presidenta del COFCAM, Concepción Sánchez.

Éste acuerdo tiene la finalidad de realizar dos programas en materia de drogodependencias. Por un lado, el “Programa de dispensación de metadona en oficinas de farmacia” y, por otro, el “Programa de Intercambio y distribución de material de venopunción”.

Ruiz ha agradecido a los farmacéuticos la firma de este convenio mediante el cual, los pacientes que la tienen prescrita pueden retirar la metadona en sus oficinas de Farmacia. Por su parte, Sánchez ha destacado que “si algo caracteriza a las oficinas de farmacia es su implicación con los pacientes en materia de Salud Pública, donde tenemos que trabajar multidisciplinarmente junto al resto de agentes sanitarios, y este convenio es un ejemplo de ello”.

Programa de dispensación de metadona en oficinas de farmacia

Con respecto al programa de dispensación de metadona en las boticas, una de las intervenciones que establece el Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025 es la realización de un programa de mantenimiento con metadona destinado a personas dependientes de opiáceos. El importe máximo destinado por la Consejería a este programa en 2024 es de 67.670 euros.

Desde la puesta en funcionamiento de este programa se ha facilitado una atención integral a numerosas personas con adicciones que tienen dificultades para acceder a los recursos públicos de salud, contribuyendo a su estabilización, integración y mejora en la calidad de vida. En 2023 se beneficiaron de este programa de dispensación de metadona en oficinas de farmacia un total de 63 pacientes realizándose un total de 635 dispensaciones paciente/mes.

Los tratamientos con metadona son prescritos por los 18 centros acreditados para ello en Castilla-La Mancha y que incluyen las nueve Unidades de Conductas Adictivas, los seis centros penitenciarios, dos Unidades de Salud Mental y la UME El Alba.

A lo largo del pasado año 2023 en Castilla-La Mancha se contabilizaron 1.432 personas en el programa de tratamiento con sustitutivos opiáceos, siendo mayoritario el tratamiento con metadona (80 por ciento de los tratamientos). Generalmente la metadona es dispensada por los mismos centros que la prescriben, pero cuando el paciente lo requiere por motivos de cercanía a su domicilio o por otras razones que lo aconsejen, la dispensación puede realizarse en alguna de las 63 oficinas de farmacia que están actualmente acreditadas para ello.

Esto es posible gracias a la colaboración del COFCAM que garantiza la adecuada distribución de la metadona a las oficinas de farmacia participantes y coordina la recogida de la información que requiere el seguimiento del proceso de dispensación.

Programa de Intercambio y distribución de material de venopunción

Respecto al segundo de los programas, el convenio firmado también incluye la participación voluntaria de las oficinas de farmacia que lo deseen en el programa de intercambio de jeringuillas y distribución de material de venopunción para personas consumidoras de drogas por vía parenteral.

Los kits de venopunción son proporcionados por la Consejería de Sanidad. Gracias a este programa, los consumidores de drogas por vía inyectada pueden llevar sus jeringuillas usadas a las oficinas de farmacia participantes y recibir a cambio, sin coste alguno, material de inyección estéril.

Aunque el consumo de drogas por vía inyectada ha disminuido considerablemente en los últimos años, todavía se considera necesario mantener este programa de intercambio de jeringuillas, aunque con una cobertura mucho más limitada. En 2023 se repartieron 250 kits de venopunción.


También te puede interesar…