Los presidentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, y de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma), Cristóbal López de Manzanara, mantuvieron una reunión 13 de enero con el objetivo, entre otros asuntos, de examinar el Anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid.

Tanto el Colegio como la patronal coinciden al señalar la necesidad y conveniencia de aprobar una nueva ley para el sector. El encuentro sirvió además para valorar las alegaciones presentadas por ambas partes al último texto de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria.

Luis González y Cristóbal López de la Manzanara mostraron su voluntad de seguir coordinando los trabajos necesarios para que el contenido definitivo que apruebe el Gobierno regional recoja el equilibrio aconsejable entre los intereses de la sociedad y la actualización y esencia de un modelo de farmacia que funciona.



Por otra parte, los representantes de la farmacia madrileña reconocieron el compromiso demostrado por todos los compañeros de profesión e instituciones farmacéuticas que han formulado también alegaciones al Anteproyecto, así como la labor que está desarrollando la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, al frente de su equipo, que está demostrando disponer de un profundo conocimiento sobre la realidad de la oficina de farmacia.

Nueva sección de Nutrición

Precisamente, la nueva Ley de Farmacia de Madrid —como así recoge su anteproyecto— facilitará la ampliación de nuevas secciones y servicios profesionales en las farmacias madrileñas, como es el caso de actividades sanitarias de nutrición y dietética.

En este sentido, durante otra reunión de trabajo celebrada el 18 de enero, representantes del COF de Madrid y del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (Codinma) mostraron su “total acuerdo” con la actual redacción de la norma, que añade la sección de nutrición y dietética a las ya existentes de óptica, audioprótesis, ortopedia y análisis clínicos.

Para los representantes de ambas profesiones, la futura norma “responde a una demanda real de los ciudadanos” y, al mismo tiempo, ofrece “una garantía profesional frente al intrusismo en este sector”, además de suponer “un estímulo al empleo” al brindar una salida profesional a una titulación en auge, como es la de Dietista-Nutricionista.

Los miembros de ambos colegios comparten los objetivos recogidos en el Anteproyecto y han mostrado su disposición a seguir colaborando en el futuro para desarrollar al máximo el potencial que ofrece la regulación de la nueva sección de oficina de farmacia.