Las vacaciones y desplazamientos a zonas turísticas y de playa, propias del mes de agosto, dificultan la reducción de riesgo de exposición a la COVID-19. Por ello, hay más posibilidad de contraer el virus y que surjan nuevos rebrotes, como lo que ya se han registrado en todo el territorio nacional.

Sin embargo, es conveniente no olvidar tomar las precauciones necesarias durante el verano. Entre ellas, las relativas a las altas temperaturas, la exposición al sol o los viajes largos en coche. Para recordar la necesidad de seguirlas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha lanazo una serie de recomendaciones estivales, añadiendo algunas propias del coronavirus.

Importancia de la protección solar

En esta época del año es fundamental hidratarse y proteger la piel. Desde la farmacia, recomiendan evitar la exposición solar en las horas centrales del día, haciendo un uso correcto de los fotoprotectores. Además, resaltan la importancia de hidratar bien la piel tras la exposición al sol.

Otro de los puntos que remarcan es que las mascarillas, ahora obligatorias en todo el territorio español, pueden estar fabricadas con materiales que permitan el paso de la radiación solar. Y es que, especifican, estos productos están hechos para filtrar el aire, aunque puedan parecer un protector físico. Por ello, se recomienda usar protección solar en la piel cubierta la mascarilla, y renovar su aplicación cada pocas horas con el fin de evitar quemaduras u otros daños.

Asimismo, recuerdan que los geles hidroalcohólicos deshidratan la piel y, junto con el sol, pueden causar efectos no deseados. En este contexto, cobra una gran importancia el hecho de proteger las manos de la luz solar e hidratarlas correctamente para evitar quemaduras o irritaciones.

Botíquín de viaje

En estos meses, los hábitos y rutinas cambiarn notablemente. Ahora se llevan a cabo muchas actividades al aire libre y aumenta la exposición a distintas patologías y enfermedades. Por ello, es necesario llevar un pequeño botiquín a la hora de desplazarse.

Para combatir los rebrotes, se aconseja llevar además del gel hidroalcohólico y las mascarillas, antitérmicos como el paracetamol. También, cuidar la hidratación y acudir a un profesional sanitario si apareciera cualquier síntoma.

Además, es aconsejable incluir medicamentos destinados a afecciones leves. Entre ellos, analgésicos, antiácidos, antihistamínicos, antidiarreicos, sueros para rehidratación oral o productos para las picaduras. Otros de los productos que se recomienda incluir son materiales de cura como algodón, gasas, tiritas, vendas o esparadrapo, así como solución salina y algún antiséptico para limipar heridas. Desde el CGCOF recuerdan que el alcohol es igualmente útil para desinfectar materiales y la piel.

Atención a la adherencia

En estos meses, los cambios de residencia y hábitos pueden poner en peligro el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, con repercusiones en nuestra salid. Para facilitar el cumplimiento terapéutico, se recomienda simplificar la pauta al máximo, y si es posible hacer coincidir los horarios con actividades cotidianas como comer, acostarse o levantarse. En este sentido, los medicamentos que permiten una sola toma al día, suelen ser más favorables para cumplir la pauta.

El farmacéutico tiene un papel importante en este punto. Al estar accesible y disponible durante el período vacacional, puede ayudar a los pacientes al cumplimiento terapéutico.

Recomendaciones frente a la COVID-19

Por último, desde el CGCOF instan a recordar que aunque estemos de vacaciones, el coronavirus sigue presente en todo el país. Generalmente, para reducir el riesgo de exposición, hay que recordar usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad y evitar aglomeraciones. También, tener una buena ventilación de interiores, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas.

También se deben tomar medidas como evitar el contacto directo con personas que presenten tos o estornudos, cubrirse la nariz y boca con pañuelos al estornudar o toser y solicitar asistencia médica cuando se detecten síntomas de infección. Para concluir, desde el CGCOF apuntan que ante cualquier duda sobre dolencia o síntoma, siempre se puede acudir a la farmacia para realizar estas consultas al farmacéutico más cercano.


También te puede interesar…