“Digitalizar es humanizar”. Bajo esta premisa —en palabras de su presidente, Jesús Aguilar— el Consejo General de Farmacéuticos ha presentado su Agenda Digital para la Profesión Farmacéutica. Una hoja de ruta para “r-evolucionar la profesión” a través de 28 proyectos y con los que situar para situar a la Farmacia a la vanguardia sanitaria. “Emprendemos la transformación de la farmacia a través de la digitalización”, ha recalcado Aguilar.
En opinión del presidente colegial, “no se puede construir un modelo de Sanidad digital al margen de las farmacias”. De los 28 proyectos recogidos en esta agenda digital (ver aquí), la mitad de ellos ya están operativos o en proceso de desarrollo. Entre ellos, importantes iniciativas como la receta electrónica privada —y la e-receta veterinaria—, el Centro de Información de Suministro de Medicamentos (en el que registra datos más de 9.000 farmacias), Farmahelp (para la búsqueda de medicamentos en falta entre boticas), etc.
Otros son próximas herramientas a desarrollar, como puede ser uno de los proyectos ‘estrella’ de esta agenda digital: la creación de una plataforma digital para el historial farmacoterapéutico del paciente y otra para la atención farmacéutica domiciliaria. Respecto al acceso al historial farmacoterapéutico, se trata de una histórica reivindicación de la farmacia comunitaria, que, no obstante, debe ir aparejada del beneplácito de la Administración. “Queremos adelantarnos. Hay pendiente una reforma de la Ley de Garantías en la que bien se podría recoger esta posibilidad. Creemos que puntos como este son esenciales y caerán por su propio peso”, ha apuntado Aguilar.

De igual manera, otro de los proyectos digitales sobre la mesa del CGCOF es la dotación de más funcionalidades al sistema de receta electrónica pública, que permita un mayor rol del farmacéutico y facilite la comunicación con el facultativo. ¿No es posible con el sistema actual? “No usamos la digitalización como deberíamos. Me da pena que el sistema de e-receta parezca actualmente un sistema solo de prescripción-dispensación”, ha valorado el presidente del CGCOF.
La creación de una plataforma digital para compartir información entre la farmacia hospitalaria y la comunitaria, así como un programa digital de recertificación pata profesionales son otros de los proyectos que recoge esta Agenda. “El objetivo es dotar a los farmacéuticos de herramientas útiles y sencillas para sus modalidades de ejercicio”, ha recordado Aguilar.
La humanización por bandera
En todos ellos, con la humanización por bandera. “No podemos olvidar nunca que debe existir humanización detrás de los procesos asistenciales, y que las herramientas digitales deben ser un medio para conseguirlo, no un fin”, ha indicado en este mismo acto Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF.
Por su parte, Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del CGCOF, ha resaltado que “esta Agenda digital es un proyecto ambicioso, fruto de la vocación por estar a la vanguardia sanitaria; que aspira a cubrir todos los ámbitos y necesidades vinculadas con la salud y bienestar de los ciudadanos, haciendo de cada desafío una oportunidad de mejora”.