Por el momento, la cadena del medicamento parece sortear la escasez de materias primas y bienes intermedios que está provocando una crisis global en el acceso a determinados productos y servicios.
Según ha confirmado el Consejo General de Colegios Farmacéuticos “en estos momentos no existe una situación generalizada de problemas de suministro de medicamentos, que llegan a las farmacias dentro de la normalidad”. De hecho, los datos disponibles en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED) del Consejo General de Farmacéuticos reflejan que los medicamentos con incidencias en el correcto abastecimiento a las boticas se han reducido a la mitad en dos años.” “En los dos últimos meses se ha producido un pequeño repunte, si bien puede estar relacionado con fármacos estacionales”, señalan desde la máxima corporación farmacéutica nacional.
Por tanto, en estos momentos el Consejo General traslada un mensaje de tranquilidad a la población, ya que los problemas existentes apenas afectan a 272 presentaciones de entre las dispensables en farmacias comunitarias, según los datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), de las más de 15.000 existentes en las farmacias españolas.
Cabe recordar, igualmente, que a capacidad legal de sustitución por el farmacéutico permite que nueve de cada diez pacientes puedan continuar con el tratamiento, al facilitar la dispensación de otro con mismo principio activo, dosificación y vía de administración.
No obstante, el CGCOF asegura que continuará realizando “un seguimiento continuo de los datos de CisMED para tomar las medidas oportunas junto al resto del sector y la AEMPS, en el caso de un incremento de las incidencias de suministro, en especial cuando se trate de medicamentos no sustituibles por el farmacéutico”.
Vigilancia de toda la cadena
El trabajo conjunto de la distribución y farmacias, en colaboración con la AEMPS, ha permitido evitar desabastecimientos, en especial en lo peor de la pandemia de COVID-19, cuando la demanda de algunos medicamentos se multiplicó. No obstante, la propia pandemia y la crisis de materias primas han puesto de manifiesto la necesidad de continuar trabajando para garantizar el acceso a los medicamentos.
Cabe recordar que la AEMPS puso en marcha ya en 2019 un Plan de garantías de abastecimiento de medicamentos y Europa trabaja a través de la Estrategia Farmacéutica Europea. Por parte de la profesión farmacéutica, el Consejo General, en la búsqueda de nuevas soluciones para los pacientes, trabaja en métodos estadísticos avanzados de predicción “que permitirán mejorar aún más CisMED”, apuntan.
Paralelamente, ha desarrollado FarmaHelp, una herramienta que conecta a las farmacias para localizar medicamentos en caso de urgencia o problemas de suministro.
Así las cosas, “desde el Consejo General, se sigue trabajando para que la información procedente de CisMED pueda estar disponible en todo el ciclo de prescripción-dispensación de los medicamentos, con el objetivo de conocer cualquier posible incidencia en el suministro de medicamento, evitando así problemas a los pacientes”, se señala desde la corporación.