En la agenda del Gobierno de Comunidad de Madrid sigue figurando la publicación de una nueva Ley de Farmacia regional, tras el intento fallido de la pasada legislatura. En el Debate sobre el estado de la región que ha empezado en la Asamblea este lunes 14 de septiembre —coincidiendo con el primer aniversario de la legislatura—, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha confirmado que próximamente “se comenzará la tramitación de la Ley de Farmacia”.

Cabe recordar que la tramitación —y publicación— de una nueva normativa farmacéutica en Madrid que actualizase la aún vigente de 1999 forma parte de forma expresa (punto 15) del acuerdo de gobernabilidad firmado por PP y Ciudadanos. Incluso, el pasado mes de febrero, el consejero de Sanidad regional, Enrique Ruiz Escudero, informó de que ya se había elaborado un primer borrador —que partiría sustancialmente del documento sobre el que se trabajó la pasada legislatura “con algunas modificaciones”— y que pasaría a publicarse en el Portal de Transparencia. Sin embargo, la evolución que siguió la pandemia de la COVID-19 y la paralización de facto de toda actividad parlamentaria acarreó a su vez el freno de este primer paso.

Alabanzas a la Atención Domiciliaria

Ahora, Díaz Ayuso ha confirmado que se retoma este objetivo. Junto a este anuncio, la presidenta regional ha querido agradecer en su discurso la labor realizada por los farmacéuticos durante la crisis sanitaria. Con alabanza incluida a la Atención Farmacéutica Domiciliaria. “Han sido héroes durante la pandemia. Han atendido a los ciudadanos y no han dudado en acudir a sus casas para acercarles la medicación”, ha valorado. Unas palabras a las que ha seguido un aplauso (también de reconocimiento) de toda la Asamblea madrileña.

“Los farmacéuticos han sido héroes durante la pandemia (…) y no han dudado en subir a las casas de los ciudadanos a acercarles la medicación”

Cabe recordar que desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se viene insistiendo en la necesidad de actualizar la Ley regional “a la realidad de la farmacia madrileña”. Por ello, el anteproyecto que ya llegó a la Asamblea en la pasada legislatura planteaba cuestiones como una mayor flexibilidad horaria de las oficinas de farmacia, la regulación más concisa de servicios prestados en estos establecimientos —como el de nutrición— o facilitar la atención farmacéutica domiciliaria.

Luis González (presidente del COFM) e Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la CAM) durante una visita a la sede colegial.

Los primeros puntos (libertad horaria y servicios) tienen más visos (de partida) de mantenerse y llegar a buen puerto (en caso de aprobación futura del texto). Respecto a la AFD, fue el más polémico y, en buena parte, el que impidió su tramitación en la pasada legislatura por las desavenencias de otras formaciones políticas y organizaciones sanitarias (como Enfermería), desde el COF de Madrid ya se ha indicado que las actividades de “urgencia” realizadas en el arbor de la pandemia — como la entrega en domicilios de la medicación de pacientes alabada por Díaz Ayuso— ha ‘legalizado’ de facto esta práctica, indican.

No obstante, el consejero de Sanidad regional viene mostrándose públicamente partidario de que esta norma pudiese ser aprobada “por unanimidad” entre las distintas formaciones políticas. Un deseo que parece difícil dado que el PSOE se opone siquiera a que se publique una nueva Ley de Farmacia al considerarlo “innecesario”. Al margen de posibles discrepancias sobre su contenido.

Valoraciones del COFM

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se ha querido agradecer tanto las palabras de Díaz Ayuso para con los farmacéuticos como las intenciones de retomar el proyecto de Ley de Farmacia.

Respecto a lo primero, el presidente colegial, Luis González, considera que este tributo de la presidenta madrileña “resume de forma acertada hasta dónde hemos llegado los farmacéuticos para garantizar la continuidad de los tratamientos de todos los pacientes y también porque otras autoridades nos han negado este mismo reconocimiento, a pesar de los sacrificios hechos por la profesión”.

Asimismo, sobre la tramitación de la Ley, “se trata de una buena noticia que el proyecto de nueva regulación vuelva a estar en un lugar destacado de la agenda política del Gobierno regional y confío, con la colaboración de todos, que se pueda llevar a buen término a final de legislatura porque responde al interés de los ciudadanos”, indica González.