La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró la Jornada PostMidyear, una de las citas más importantes de la Farmacia Hospitalaria (FH) en España. El objetivo fue trasladar las novedades y tendencias más relevantes del sector y potenciar el desarrollo de la farmacia clínica. Esta contó con la asistencia de más de 120 farmacéuticos, que conocieron de cerca las tendencias profesionales de la FH estadounidense.
En el encuentro se incluyó un resumen de lo mejor del Midyear americano celebrado en Anaheim (EE. UU), bajo el lema ‘Imagine the possibilities’. Este fue inaugurado por Cecilia Martínez, presidenta de la SEFH, y María Fernández, directora de Value, Access & Policy en Amgen, y la coordinación científica de Edurne Fernández de Gamarra. La sesión también contó con la colaboración de la biotecnológica Amgen.
Identificar tendencias profesionales
Cecilia Martínez, recordó que la jornada PostMidyear, “forma parte de un proyecto de alto valor estratégico para nuestra Sociedad, que incluye la asistencia al Midyear de la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema Sanitario de Salud (ASHP) para identificar aspectos, áreas terapéuticas y tendencias profesionales que están desarrollándose en un entorno similar al nuestro. Esta jornada nos permite también darlo a conocer entre nuestros socios y mantenerles actualizados, además te permite avanzar en la relación institucional entre ambas sociedades científicas y la puesta en marcha de iniciativas de valor conjuntas”.
Por su parte, María Fernández, destacó que, “en el contexto actual del sistema sanitario, caracterizado por la cronicidad de las enfermedades, el envejecimiento de la población y la creciente demanda de procesos asistenciales más individualizados, el farmacéutico hospitalario es una figura imprescindible cuya integración mejora significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. Por eso desde Amgen, impulsamos encuentros formativos como el PostMidyear que aborden los desafíos a los que se enfrentan los farmacéuticos hospitalarios en su labor diaria”.
Relaciones institucionales ASHP y SEFH
Jordi Nicolás, Vicepresidente de la SEFH compartió con los socios, dos de los proyectos claves para la ASHP, como son el FORECAST 2024, y el seguimiento del PAI 2030 (Iniciativas para la Práctica Avanzada), “ambos tremendamente útiles para conocer cómo pueden impactar las probables situaciones futuras en la FH, cómo de preparada está, y cómo es el seguimiento de los objetivos propuestos para el 2030. Muchos de estos objetivos, son compartidos con la realidad de los Servicios de Farmacia de nuestro país, y no sirven para impulsar a unos mayores estándares de calidad”. La jornada también sirvió para compartir las reflexiones y temas tratados en las reuniones entre la ASHP y SEFH.
Farmacoterapia, procesos y personas en el Midyear ASHP 2023
Beatriz Bernárdez, Hilario Martínez y Edurne Fernández de Gamarra expusieron las principales novedades en englobadas en el área de ‘Farmacoterapia’. Bernárdez destacó en Farmacología de Onco-Hematologia, “el papel del farmacéutico que avanza hacia un seguimiento continuo 24/7, teniendo en cuenta los determinantes sociales de la salud. Además, subrayó el interés del análisis genético para recomendaciones terapéuticas en base a la farmacogenética. En cuanto a terapias génicas, se ha producido un avance enorme en esta área y es necesaria la creación de comités de bioseguridad, con integración del FH, además de formación y protocolos de recepción, almacenaje, dispensación y administración”, afirmó.
En cuanto a la revisión de charlas dedicadas a ‘Procesos’, intervinieron Emilio Monte y Francisco Sierra. Respecto a innovación y tecnología, la estrella fue la inteligencia artificial. En este campo, resaltó Emilio Monte, “se presentaron experiencias en el uso de modelos predictivos aplicados a actividades cotidianas de la FH, con resultados muy prometedores”. Por otra parte, prosiguió, “también se presentaron proyectos destinados a evaluar modelos de lenguaje profundo, tipo ChatGPT, especialmente en el área de información de medicamentos. Aunque estos modelos pueden ser de mucha ayuda, están todavía lejos de poder sustituir a un FH”. Finalmente, destacó una sesión, “centrada en la dependencia que tenemos los servicios de farmacia de los soportes digitales, de modo que podemos quedar muy expuestos en caso de recibir un ciberataque”.
A continuación, en el bloque dedicado a las ‘Personas’ se destacó que el programa de este año ha mostrado el interés de la ASHP por el bienestar del profesional sanitario, y en concreto del personal farmacéutico y técnico. Además, se incidió en que crear y cuidar la cultura del bienestar en el entorno de trabajo ha mostrado ser beneficioso para los resultados en salud de los pacientes.