“No tenemos mascarillas, pero sí información sobre el coronavirus”. “No tenemos mascarillas, pero tampoco las necesitas”. “Las mascarillas que tenemos no servirían para el coronavirus”. Mensajes como los anteriores lucen estos días en escaparates y paredes de las farmacias españolas, en el intento de estos establecimientos de contribuir a la calma —como profesionales sanitarios y desde la confianza que transmiten—en torno a la expansión y efectos de este virus. De manera especial en estos días en los que están confirmándose los primeros casos de contagio en España.
La situación en torno a la existencia de mascarillas y desinfectantes en las farmacias apenas ha variado desde que, como informó EG, el pasado mes de enero se empezaron a registrar aumentos de los pedidos de hasta un 6.000 por ciento y el agotamiento de stocks en los proveedores. Una situación que llevó prácticamente a un “sold out” de estos productos en las boticas.
Iniciativas particulares
Por ello, en iniciativas a título particular, las farmacias están rebajando la importancia de aprovisionarse de estos productos. Sobre todo, dado que no todos los modelos serían válidos para evitar la propagación del virus. Y, lo que es más destacable, su uso está recomendado para no trasmitir el coronavirus y no para evitar ser contagiado.
En otros casos en los que se dispone de stock, farmacéuticos titulares consultados por EG sí constatan cierto cambio de tendencia. Si bien semanas atrás eran casi exclusivamente usuarios de origen chino quienes recorrían las boticas —“llegan a pedir 300 y 400 unidades de una tacada”, contaba un boticario a EG—, ahora asisten a peticiones de usuarios españoles. Nuevamente, en estos casos, aunque se trate de productos de venta libre, y, por ende, libre adquisición, la llamada es a la tranquilidad y a valorar su necesidad.
Como indica la farmacéutica Olivia Martínez en redes sociales (@oliviamartinez), algunas farmacias —como es su caso— están reservando sus escasas existencias para la posible entrega a pacientes que sí necesitan estos productos en su día a día, al margen de esta alerta generada por el coronavirus. Sería el caso, por ejemplo, de pacientes oncológicos ambulatorios o con graves patologías respiratorias.
Habrá “donde sean necesarias”
Cabe recordar que el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado a la conclusión del Consejo Interterritorial monográfico sobre coronavirus de este 25 de febrero que “se han tomado las medidas necesarias para garantizar que donde son necesarias las mascarillas va a haber (existencias)”. “Hago un llamamiento a la ciudadanía para no caer en alarmismos. No es necesario ir con mascarilla por la calle, según la recomendación de los expertos” ha concretado.