En España (a 3 de febrero) solo se ha registrado un caso positivo del coronavirus 2019-nCoV que ya ha causado 3.200 muertos y más de 17.000 hospitalizados en 24 países (principalmente China) y que ha obligado a la OMS a declarar la “emergencia sanitaria internacional”. Pero lo que sí ha asentado ya en nuestro país es la alarma social, la prevención… O, quizá, los intentos de aprovechamiento (económico) de la situación.
Desde cualquiera de estas premisas —o la suma de todas— puede entenderse la falta de existencias de mascarillas tanto en las oficinas de farmacia españolas como en sus proveedores: las distribuidoras farmacéuticas. Un acopio del que es principal responsable la comunidad china residente en España, como se coincide en señalar tanto a pie de mostrador como en las entidades mayoristas.
“La demanda es brutal. En estos días se están registrando aumentos de los pedidos de estos productos a los almacenes por parte de las farmacias de hasta el 6.000 por ciento (100.000 peticiones diarias)”, confirman a EG desde la patronal nacional de la distribución farmacéutica de gama completa (Fedifar). Incluso, se destaca que hay establecimientos que han solicitado “1.500 unidades (de mascarillas) en un mismo pedido”. “Estamos a expensas de los fabricantes. Se han hecho pedidos de refuerzo que cuando lleguen a los almacenes se pondrán a disposición de las farmacias. Esperamos la normalización de la situación pero, al ser una demanda muy inusual y excepcional, no sabemos cómo evolucionará”, concluyen desde Fedifar.

Desde las propias oficinas de farmacia confirman esta situación límite en cuanto a la existencia de mascarillas, así como que los demandantes son en su práctica totalidad ciudadanos de origen chino. “Todos los días recibimos peticiones de varios usuarios chinos que, en algunos casos, desean comprar de una tacada 300 o 400 mascarillas (modelo N95 o FFP2 en su equivalente europeo), cuando el stock habitual en nuestro establecimiento no pasa de cien unidades aproximadamente”, confirma a EG Raúl Domínguez, de la farmacia Madrid Río. La situación es corroborada por otras farmacias a las que ha consultado EG.
Incluso, destaca este farmacéutico, la demanda se extiende a las simples mascarillas de papel “que realmente no son útiles para prevenir este tipo de contagios”, avisa. Las cantidades reclamadas es obvio sobreexceden un posible uso personal y que podrían responder a un acopio para su envío a China…. ¿O su reventa? “Se trata de un tipo de demanda que no responde a las necesidades de la población residente en España”, se valora en este sentido desde Fedifar.
Noticias relacionadas
La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por el coronavirus
Illa: “No se ha detectado ningún caso de coronavirus en España”