Hace pocas semanas Hefame celebró sus juntas de socios donde presentaron los resultados del ejercicio anterior y su plan estratégico para los próximos dos años. “El 2022 ha sido un buen año, hemos crecido mucho, también en cuota de mercado”, comenta a EG su director general, Javier López. Y es que en el plano económico la cooperativa ha ganado un 4 por ciento de cuota de mercado y ha logrado un récord de facturación, con más de 1.611 millones de euros. Pero además se han conseguido otros hitos importantes para la entidad, como la fusión con la Cooperativa Farmacéutica Conquense (Cofarcu) o la puesta en funcionamiento al cien por cien en servicio a farmacias de su segundo centro regulador en Riba-roja del Turia (Valencia).
Fusión con Cofarcu y nuevos almacenes
Lo más importante para López no es que se trate sólo de un “buen año de resultados, sino también un buen año para afrontar el futuro”. Una de las circunstancias diferenciales ha sido la fusión e integración con Cofarcu, la primera que ha conseguido el grupo en su historia y con la que “se abre un nuevo camino para Hefame en su forma de pensar”. Estas operaciones, explica el director general, se deben hacer con el máximo respeto a los socios y sus identidades. “Ponemos en el centro de la ecuación al socio para que entienda que la fusión mejora el servicio, garantiza su capital y aumenta la capacidad de crecimiento”. Durante este año se llevará a cabo la integración en detalle, por ejemplo, en las políticas comerciales, la parte logística o la presencia digital. Tareas que serán “relativamente fáciles gracias a tener una buena base”, explica.
“Con la fusión con Cofarcu se abre un nuevo camino para Hefame en su forma de pensar”
Javier López, director general de Hefame
Importante para la cooperativa también ha sido el despliegue definitivo de su segundo almacén regulador en España después de Santomera (Murcia). Un proyecto “complejo, muy tecnológico y robotizado”. Este nuevo almacén en Riba-roja del Turia se encuentra a hora y media de Cuenca y ha supuesto “la mayor inversión del grupo en mucho tiempo“, expresa López. También en Gerona han diseñado un nuevo centro logístico, el decimocuarto del grupo, con el que mejorar la prestación a las farmacias de la zona, que recibían los pedidos desde Barcelona. “Dentro de la política del grupo la idea es sencilla: los socios deben tener un mejor servicio en tiempo y forma; para dar buen servicio no puedes alejarte de ellos”, enfatiza.
Digitalización y sostenibilidad
Hefame comenzó su transformación digital en 2014. “Plantamos un árbol bien definido del que ahora salen nuevas ramas”. Ahora, gracias a ese primer esfuerzo la compañía ha desarrollado en los últimos tiempos el proyecto digital ‘F+’, que ofrece diversos servicios. Uno de ellos es ‘F+Online‘, “de la que estamos muy orgullosos”, confiesa el director general. Se trata de una plataforma “que es la líder de entre todos los proyectos de venta online de nuestros competidores”, detalla López. Los datos demuestran que el proyecto se ha consolidado, de hecho, “el número de pedidos ha crecido un 90 por ciento en el último año” y, a nivel nacional, está entre las diez páginas web más relevantes creadas para las farmacias, detallan.
Para el director general el ámbito digital es inevitable y ofrece muchas ventajas, pero ha de ir de la mano del mundo físico. “La compra online no se va a comer a la física, no están reñidas; de hecho la experiencia digital si se combina con la física funciona mucho mejor”. Esto se percibe porque casi el cien por ciento de las recogidas son en las propias farmacias, donde el profesional sanitario interactúa con el usuario. “La farmacia lo apoya porque es quien vende. A pesar de la complejidad del desarrollo inicial, ahora sabemos que es el modelo adecuado”. Se trata de un formato híbrido y multicanal, “una transformación que para nosotros funciona muy bien”.
“La experiencia digital si se combina con la física funciona mucho mejor”
Javier López, director general de Hefame
Esta circunstancia tiene, además, una variable medioambiental. “Es la pagina web más sostenible de venta online en el país, no hay un ratio de venta online donde el 98 por ciento sea en el punto de venta físico”. En este sentido, la cooperativa tiene dos líneas de actuación. Primero con la inversión desde hace unos años del autoconsumo gracias a 7.000 paneles solares y 15.000 metros cuadrados de superficie que permitirán ahorrar 3,8 MWh, es decir, una reducción anual de consumo anual de energía del grupo del 28 por ciento, trasladan desde Hefame. La segunda estrategia en la que más atentos están en la actualidad es cómo hacer la flota de reparto diario más sostenible, a través de vehículos híbridos o de consumo eléctrico. “Tenemos un departamento de ingeniería e I+D con el que evaluamos la suficiencia de los vehículos. No hay soluciones a cien por cien, pero tenemos que ir esforzándonos poco a poco y hacer que el reparto sean lo más sostenible posible”.
Retos de futuro
La principal tarea del plan estratégico para los próximo dos años es fomentar aquello “que ha salido bien”, incide Javier López. Un ejemplo que ofrece es el impulso que ha experimentado la marca propia de al cooperativa (ia), cuya facturación ha crecido un 9 por ciento hasta alcanzar los 13 millones de euros, y “que está consolidándose como uno de los pilares de la compañía”. En un contexto donde el poder adquisitivo se ha visto afectado, “tener una marca de calidad asequible donde te atiende un farmacéutico funciona muy bien”.
“Todo lo relacionado con el dato se va a intensificar, pero siempre con la premisa de la atención y relación personal con las farmacias”
Javier López, director general de Hefame
Por otro lado, lo que pretenden hacer desde la cooperativa es consolidar las inversiones del grupo. “Tenemos un nuevo almacén regulador con capacidad de crecimiento, debemos optimizarlo y consolidarlo”. Para el director general la experiencia del socio es fundamental: que le lleguen los pedidos antes, que tenga más facilidades en la web, la máxima trazabilidad y los mínimos errores. También estarán atentos a temas de robotización e inteligencia artificial. “Todo lo relacionado con el dato se va a intensificar, pero siempre con la premisa de la atención y relación personal con las farmacias”, concluye.