El año pasado, a pesar del contexto económico, la incertidumbre mundial por la crisis del suministro energético y las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania, Bidafarma consiguió mantener una posición de crecimiento con más del 22 por ciento de la cuota de mercado y la facturación de 2.712 millones de euros. “Somos la cooperativa que más crece en el mercado nacional según Iqvia y eso se debe a nuestro modelo de gestión y compromiso”, cuenta a EG Ignacio Pérez Ortiz, director de la División de Relaciones con la Industria y Comunicación.

Hace poco más de un mes la cooperativa realizó su Asamblea General con la presentación de sus resultados y los proyectos a futuro que se contemplan en su Plan estratégico. “Estamos satisfechos porque estamos cumpliendo nuestros objetivos, estos dos últimos años de manera más generosa, y por las sinergias alcanzadas”. Pero, ¿a qué se debe esta posición cada vez más consolidada de Bidafarma? Para Ignacio Pérez, el factor determinante se encuentra en la confianza, tanto por parte de la industria farmacéutica, como por las farmacias. “Somos la fusión de 12 cooperativas y trabajamos mucho la cercanía, algo que repercute en la confianza”, explica.

“No nos planteamos sólo seguir creciendo, sino cómo aportar valor a la farmacia”

Ignacio Pérez Ortiz, director de la División de Relaciones con la Industria y Comunicación

Futuro: nuevos almacenes y mayos sostenibilidad

Una de las claves del éxito, tanto en este como en otros sectores, es la capacidad de mirar a futuro para ofrecer mejores servicios a los usuarios. En este sentido, la compañía tiene claro el rol que debe regir su evolución: “No nos planteamos sólo seguir creciendo, sino cómo aportar valor a la farmacia”. Por ello, la cooperativa está embarcada en la creación de un segundo almacén en Madrid, “para dar un mejor servicio y agilidad”, que estará activo a finales de verano. También han iniciado el proceso de construcción del segundo almacén en Sevilla, en concreto en Camas, para evitar contingencias debido a su alta cuota de mercado en la región. Además, el año pasado inauguraron una nueva nave en Castro-Urdiales, Cantabria. “Nuestro compromiso es el suministro en tiempo y forma”, puntualiza Pérez.

En el aspecto de sostenibilidad, Bidafarma es la primera cooperativa española en formar parte del proyecto europeo ‘Lean & Green’, una plataforma de colaboración dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro y que está impulsada por la Asociación de Fabricantes y distribuidores (Aecoc). De hecho, mucha de la energía de los almacenes se consigue gracias a paneles solares o aerotermia para minimizar el impacto medioambiental. También con una digitalización que evite el uso innecesario de papel. “Estamos muy comprometidos en este aspecto, avanzar en acciones para reducir la huella de carbono, también a través de nuestra fundación y sus premios de innovación social”, comenta el director de Relaciones con la Industria.

“El modelo farmacéutico español es extremadamente solidario, llegamos al último pueblo de la España vaciada”

Ignacio Pérez Ortiz, director de la División de Relaciones con la Industria y Comunicación

Defensa del sistema

Desde Bidafarma, defienden el modelo farmacéutico español porque es “extremadamente solidario, llegamos al último pueblo de la España vaciada”. Donde, en muchas ocasiones, las boticas es el único centro sanitario disponible. Las farmacias, incide Pérez, pueden ser la primera línea de atención y podrían realizar muchos servicios. “Abogamos porque las instituciones gubernamentales, tanto locales como autonómicas, cuenten más con las farmacias”.

“La pandemia ha acelerado el valor de la farmacia y la distribución, de hecho Bidafarma ha repartido mas de 20 millones de dosis con una tasa de error cero”. Por ello defiende la integración de las farmacias dentro del Sistema Nacional de Salud para, de la mano de los Colegios, Consejos Autonómicos y General, se trabaje en consensos que las permitan “dar un salto conjunto con nosotros”, por ejemplo, en el caso de la dispensación de medicamentos hospitalarios que ahorran al paciente desplazarse muchos kilómetros para recoger su medicación.


También te puede interesar…