La comercialización online de productos farmacéuticos es una realidad en nuestro país en los últimos años sobre todo a raíz de la pandemia en 2020, cuando se incrementó el volumen de negocio en más de un 60% respecto al año anterior, según la CNMC. Si bien es cierto que son cifras marcadas por una situación excepcional en nuestras pautas de consumo, el sector de la venta digital se ha consolidado en los últimos años. Para continuar con esta tendencia, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y el proyecto de formación Ágora Sanitaria organizan un ciclo sobre la digitalización de la farmacia, el día 28 de este mes, a todos aquellos interesados en la innovación para transformar su comercio tradicional en un negocio digital.
El objetivo es poner a disposición de las boticas recursos tecnológicos para mejorar su ejercicio profesional, la gestión y la orientación hacia una mejor atención farmacéutica. Para ello han elaborado una hoja de ruta para identificar las motivaciones que pueden llevar a desarrollar un e-commerce en la farmacia, conocer la normativa legal o los límites en esta actividad y detallar las fases del proceso para desarrollar un negocio que busque la rentabilidad a la par que la utilidad para los clientes. Todo ello desde una perspectiva a través de experiencias reales.
Hay diversas preguntas que aparecen a la hora de implementar un negocio digital y que son de vital importancia responder antes de saltar al terreno del mercado digital farmacéutico. ¿En qué áreas de la farmacia es necesario adaptar?, ¿qué productos y estrategia de precios habría que seguir?, ¿cómo gestiono la comunicación y el día a día de la farmacia? y ¿qué es necesario analizar para valorar la rentabilidad del e-commerce? Son algunas cuestiones que se abordarán en el webminar.
Digitalizar las farmacias
Una de las grandes apuestas estratégicas de los COF de Madrid y de Barcelona, a través de Ágora, es la formación online y la digitalización del sector. Ahora estamos en un momento de nuevas oportunidades, pero también de necesidades de los clientes. Como explica Ignacio Padrino, vocal de Docencia e Investigación del COFM, “las farmacias necesitan adaptarse y estar preparadas para responder tecnológicamente a estos nuevos tiempos y a las nuevas demandas del consumidor”. Nuria Bosch, vicepresidenta del COF de Barcelona, añade que es el momento para que los farmacéuticos se doten de nuevas herramientas “sin perder la relación de confianza y proximidad que siempre ha existido entre el farmacéutico y el usuario”. Jaume Pey, director general de anefp, concuerda en esta idea: “La farmacia debe liderar de nuevo un proceso seguro y eficiente en materia de digitalización y disfrutar de los beneficios que la tecnología nos brinda”, sentencia.