Este viernes se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el listado definitivo de nuevas oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma, ampliando su número a 1.359 establecimientos con la incorporación de 104 nuevas. El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) afirma que “es una buena noticia que por fin salga a la luz el concurso de Farmacias en el que se ha trabajado sin descanso y de forma rigurosa desde hace más de año y medio”.
Las nuevas aperturas estarán concentradas en el Corredor del Henares en Guadalajara y el Corredor de La Sagra en Toledo, zonas cercanas a Madrid que han tenido un gran crecimiento en los últimos años. El COFCAM, que representa a 3.100 colegiados de la región, asegura que es “importante” y ve “necesarias las nuevas farmacias que se van a abrir ante el crecimiento de la población”, ya que el último concurso se realizó en 2007.
Segunda región con más farmacias
Con la apertura de esta centena de farmacias, Castilla-La Mancha se convertirá en la segunda comunidad del país con más farmacias y profesionales farmacéuticos repartidos por la geografía. Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha remarcado esta semana el impacto que tendrán estas nuevas aperturas en la comunidad.
“Con este concurso se refuerza la presencia de este profesional farmacéutico tan necesario para la población, aumentando nuestra accesibilidad, capilaridad y la presencia en muchos municipios rurales donde el farmacéutico es el único profesional sanitario presente en el día a día”, asegura la presidenta del COFCAM, Concepción Sánchez, que también ostenta el cargo de presidenta del COF de Guadalajara.
Una buena planificación
Para el COFCAM, la clave de una buena atención farmacéutica es “una buena planificación, decidir dónde se ponen las farmacias y por qué”. Algo en lo que los Colegios provinciales de farmacéuticos “aportan mucho por el gran conocimiento que tienen de las necesidades de nuestras provincias. Esta buena planificación es imprescindible para garantizar que todas las farmacias que se abren son viables y pueden ofrecer un servicio farmacéutico óptimo, actualizado y que dé respuestas a las necesidades de la población que va a atender, y ésta ha sido la prioridad en este concurso”.
Concepción Sánchez cree que “esto nos debiera hacer reflexionar sobre la importancia de tener una farmacia y farmacéutico para la población”, en el sentido de que estos profesionales especializados en el medicamento, “perfectamente capacitado para muchas más funciones” como la adherencia a los tratamientos y tener un papel activo en la prevención de enfermedades, se va a enfrentar a un futuro cada vez más complicado con paciente mayores, polimedicados, que viven solos. “Llama la atención que estos farmacéuticos no tengan competencias ni para cambiar la forma farmacéutica de un medicamento, por ejemplo dar unos comprimidos en vez de unos sobres”, apunta la presidenta de la COFCAM.