El Global Oviedo | miércoles, 21 de marzo de 2018 h |

El Gobierno del Principado de Asturias ha autorizado la firma de un nuevo convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias para realizar pruebas rápidas de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en boticas. Esta decisión consolida el proyecto que, en fase de pruebas, se puso en marcha en septiembre de 2016 con el propósito de aumentar el diagnóstico precoz y favorecer el acceso de la población a este tipo de test y complementa la opción que ya tienen los usuarios (en toda España) desde diciembre de 2017 de adquirir los test para el autodiagnóstico del VIH en estos establecimientos sin necesidad de prescripción médica.

Los principales cambios introducidos en el convenio pasan por la ampliación del número de farmacias en las que se realizará la prueba, que aumenta de 10 a 17, y la transformación del programa piloto, que pasa a convertirse en una actividad estable. En este sentido, la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos siguen garantizando el acceso a la prueba al menos en una botica de cada área sanitaria y amplían los puntos de atención en las de mayor demanda, fundamentalmente en Oviedo y Gijón.

El nuevo acuerdo se produce después del éxito del programa piloto que se extendió durante un año, desde septiembre de 2016 hasta el mismo mes de 2017, y permitió llevar a cabo 666 pruebas. En once casos el resultado fue positivo —el 1,7 por ciento del total— y siete fueron validados en el hospital de referencia, ya que los cuatro restantes optaron por no acudir al centro para hacerse la analítica definitiva.

La prueba rápida, que se efectúa de forma anónima y con plenas garantías de confidencialidad, se practica con una pequeña muestra de sangre obtenida por punción en un dedo y el resultado se conoce en 20 minutos. Si es negativo, para que sea totalmente fiable y pueda descartarse la infección, es necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la última práctica de riesgo. Si el resultado es positivo, debe ser confirmado con un análisis más específico, por lo que se deriva al usuario a su hospital de referencia.

El 71 por ciento de los usuarios de este servicio, que complementa a las pruebas gratuitas que se llevan a cabo en los centros de orientación familiar y a las que realiza el Comité Ciudadano AntiSida, fueron varones; el 28,8 por ciento, mujeres y un 0,2 por ciento, personas transexuales. El grupo de edad que se sometió a un mayor número de pruebas fue el de 30 a 39 años (34 por ciento del total) y la edad media se situó en los 37,7.