‘Programa de Puntos de Cardioprotección en el Ámbito Rural de Extremadura’ es pionero en España, es fruto de un convenio entre la Junta, el Servicio Extremeño de Salud (SES) y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Cáceres y Badajoz. El objetivo del mismo reside en instalar desfibriladores en unas 200 farmacias rurales de la región, que se instalarán de aquí a final de año, antes del 15 de diciembre.
Para poder garantizar la calidad de la atención asistencial, los farmacéuticos y el personal de las oficinas de farmacia recibirán formación por parte de los COFs para asegurar que puedan ofrecer la primera atención necesaria hasta que lleguen los servicios médicos. A su vez, a través de los ayuntamientos de los respectivos pueblos, se formarán a algunos ciudadanos que puedan ser considerados como referentes en este ámbito.
Asimismo, los puntos de cardioprotección estarán contectados con el 112 para que cualquier ciudadano, ante una emergencia, pueda llamar y consultar las instrucciones de uso del desfibrilador, aunque no disponga de una formación. De esta forma, en cuanto un ciudadano abra la cabina del desfibrilador, se activa la llamada, se geolocaliza a la persona y se activa el protocolo. Así, gracias a su fácil uso y su mecanismo automático, estos aparatos detectarán si hay una fibrilación ventricular o no y, en base a eso, activarán o no la descarga.
Juan José Hernández, presidente del COF de Cáceres, ha explicado que “el 60 por ciento de las farmacias en Extremadura están en zonas rurales, lo que hace de este proyecto una necesidad vital”. Por su parte, el presidente del COF de Badajoz, Cecilio J. Venegas, ha querido remarcar que “Extremadura es pionera en España al ser la primera comunidad en desarrollar un proyecto integral de cardioprotección en el mundo rural”.
Inversión de 500.000 euros
El Gobierno regional destinará 500.000 euros a este proyecto en localidades de menos de 1.000 habitantes donde no existe un punto cercano de cardioprotección. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha sido la encargada de inaugurar el programa con la instalación de un desfibrilador en la farmacia de Aljucén, en la provincia de Badajoz.
Guardiola, acompañada de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha destacado la importancia de este programa, afirmando que “cada minuto que una persona en parada cardiorrespiratoria no es reanimada disminuye su supervivencia un diez por ciento”. “Por eso, es crucial desplegar esta red en los municipios más pequeños”, ha concluido.