ENRIQUE CAMPILLO Murcia | viernes, 23 de febrero de 2018 h |

La formación y el conocimiento en torno a la Farmacia saldrán de las aulas los próximos días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en la Universidad de Murcia (UMU) cuando se celebre el I Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia, organizado por la Asociación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Murcia (Aefum) y apoyado por la propia Universidad. Los alumnos han decidido tomar la iniciativa porque “somos curiosos y queremos ampliar aún más la formación que recibimos en la facultad, es el momento para sentirnos un poco más farmacéuticos”, sostenía María Lloret, presidenta de Aefum quien detallaba que la idea de organizar el evento surgió hace dos años al volver de participar en un congreso.

A la cita acudirán más de 100 estudiantes de Murcia y de otras universidades como la Miguel Hernández de Elche, la de Granada, Albacete o Alcalá de Henares.

Hecho por y para estudiantes, las “materias troncales” del congreso serán los servicios profesionales que puede ofrecer la farmacia comunitaria y para ello, desde Sefac, ofrecerán distintos talleres de cesación tabáquica, obesidad, etc… y pondrán sobre la mesa el valor del consejo profesional al paciente. La investigación también ocupará lugar en Murcia ya que, tal y como apuntaba Lloret, habrá expertos para abordar la inmunología y su futuro o el cáncer de colon. Y no menos importante serán las Redes Sociales y su vínculo con la Farmacia. “Una de las joyas del congreso será la presencia de’ Farmacia Enfurecida’, un bloguero que aportará su visión de cómo con la tecnología se puede ser más cercano al paciente”.

Asimismo, el congreso tiene vocación de ‘abrir el abanico’ de posibilidades que los farmacéuticos tienen a la hora de desempeñar su profesión. “Los estudiantes tienen que saber que no sólo está la oficina de farmacia como salida sino que hay otras, como el hospital, la investigación, la industria…”, enumeraba Lloret al mismo tiempo que recordaba que, en el último encuentro nacional de estudiantes de Farmacia (Interfarma) se concluyó que el mayor poder del farmacéutico es el de ser el primer sanitario al que acude el paciente, “y eso nos da un valor añadido que beneficia al SNS, y en este aspecto debemos seguir trabajando para que la sociedad sea totalmente consciente”.

‘A la vanguardia de tu salud’ será el lema bajo el que se celebre este congreso, una premisa que encaja con el momento actual ya que “creo que el futuro farmacéutico tiene que estar siempre aprendiendo de las novedades y dar un paso más”, concluía Lloret.