La Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) comenzaba el año de manera ‘combativa’ ante toda la actualidad que se cierne sobre el mundo de la oficina de farmacia.
Su presidente, Cristóbal López de la Manzanara mostraba firmeza en relación al Convenio Colectivo al asegurar que “no voy a consolidar el 2 por ciento hasta que no se publique el texto definitivo en el BOE, así que si no se quiere uno meter en follones es mejor no aplicar ese porcentaje”.
Ante la incertidumbre existente en la aplicación del Convenio Colectivo, de la Manzanara recomendaba a los farmacéuticos madrileños que “lo mejor es que reúnan a sus plantillas y lleguen a un acuerdo donde aplicar el 1,5 por ciento que estaba contemplado en el XXV Convenio”. En definitiva, incidía el presidente de la empresarial madrileña, lo importante es “trabajar en equipo y llegar a acuerdos consensuados siempre con los trabajadores”.
Excluídos de la LOF
Poco antes de hacerse público el borrador de la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, desde Adefarma ya anunciaba de la Manzanara que estaba a punto de salir y que estaban esperando el texto para poder analizarlo en profundidad y presentar posteriormente sus alegaciones.
El presidente de la entidad empresarial quiso expresar su malestar por la actuación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y de la consejería de Sanidad en cuanto a las negociaciones para alcanzar la LOF ya que denunciaba que Adefarma había quedado excluida del todo para participar en dicho borrador. Asimismo, manifestaba que tanto las sociedades científicas como otras asociaciones tenían mucho que aportar.
“Cuantas más visiones haya, más argumentos cerca de la realidad habrá, pero que sólo haya un interlocutor (COFM) es más fácil para la Consejería”, sentenciaba.
De la Manzanara no quiso pasar ‘de puntillas’ por la relación que tiene Adefarma con el COFM. En este sentido reconocía que esas relaciones “son buenas pero tenemos desencuentros. No siempre podemos estar de acuerdo”. Sin embargo sí que mostraba su “apoyo crítico” al presidente del Colegio, Luis González ante las elecciones que se aproximan en la entidad colegial.
“Si sale la LOF como nos comentaron, creo que una candidatura de fuera no va a ganar, es mejor acudir a Luis porque es una persona abierta a gente nueva, a gente joven”, destacaba.
En cuanto a la unidad empresarial, de la Manzanara habló sobre su posible vuelta a la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y recalcó que “no la hay pero la hay”. Al mismo tiempo confiaba en acabar su legislatura con una unión empresarial de verdad para lo que matizaba que “se está en conversaciones con FEFE, pero esta unidad sólo puede pasar por una reforma de sus estatutos donde se contemplen diferentes formas de estar en la federación”.
En otro orden de asuntos, desde la asociación se hizo un repaso por las amenazas que tiene la farmacia con Internet y la aparición de Amazon. En este punto, Rubén Martín, vocal de Adefarma resaltó el ‘proyecto Luda’ con el que trabajan desde el pasado mes de octubre.
“Se trata de una herramienta profesional y cualificada que dota al farmacéutico de mayor profesionalidad y seguridad, lo que pretendemos es convertir un momento de crisis en una oportunidad”.
Por otro lado de la Manzanara se refirió a los centros sociosanitarios y apostilló que “no quiero que la oficina de farmacia pierda ningún poder de dispensar”. A su vez, consideraba que la consejería de Sanidad estaba equivocada al pensar que estos centros son centros asistenciales.
“Los pacientes que están en los centros sociosanitarios no están encamados y no tienen por qué tener una terapia, por lo que me comprometo a defender al máximo los intereses de la farmacia comunitaria”, aseveraba de la Manzanara.
Cofares, única solución: elecciones
Ante los últimos acontecimientos que surgen en el seno de la cooperativa Cofares, de la Manzanara aseguraba estar preocupado y entristecido por las discrepancias tan grandes sólo unos meses después de haber elegido el nuevo consejo rector de la distribuidora y concluía que “esta situación solo pasa por unas nuevas elecciones, yo creo en el equipo y cuando dos partes están enfrentadas, el equipo no puede funcionar, por lo que la única salida es la renovación, unas elecciones”.