El Colegio de Farmacéuticos de Asturias ha organizado la I Jornada de Dermofarmacia en Asturias bajo el lema ‘En la piel de la farmacia’ que se ha celebrado el 9 de febrero en el Teatro de Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón. La jornada ha estado patrocinada por Cofas, Farmamoda, Eucerin, LÓreal Cosmética Activa, Dermofarm y Patyka, entre otros.

El objetivo ha sido actualizar conocimientos en dermofarmacia de los farmacéuticos y auxiliares de farmacia. En la jornada han participado destacados expertos en cosmética, formulación, biodisponibilidad y nutricosmética avanzada en el cuidado de la piel.

La inauguración ha contado con la participación de Alfredo Menéndez Antolín, presidente del COF Asturias; y Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del CGCOF. El presidente del Colegio resaltó la importancia de este tipo de acciones, que “permiten a los farmacéuticos ampliar sus conocimientos para que reviertan directamente en la atención farmacéutica a nuestros pacientes, y por lo tanto en su calidad de vida.”.

Por su parte, Tomás Muret destacó que la farmacia comunitaria “es el centro sanitario más cercano al paciente”. “En la farmacia no solo estamos para ayudar con los medicamentos, sino que también tenemos altos conocimientos en nutrición, dermofarmacia, óptica, ortopedia. En la farmacia se ofrece un buen producto farmacéutico y un producto de calidad”, ha afirmado. 

Cosmética y falsos mitos

Las ponencias que han conformado el programa de la Jornada han sido variadas. Ha comenzado Arturo Álvarez Bautista, licenciado en Químicas, doctor en nanomedicina y dedicado al mundo de la cosmética, con la ponencia ‘Pasado y presente de la cosmética’. Álvarez hizo un repaso a través de la historia de la cosmética y destacó que la cosmética es una ciencia noble, un arte y solución. Además, recordó el papel de mujeres pioneras en la cosmética como Helena Rubisntein, Elizabeth Arden y Estée Lauder.

Otra ponencia ha sido ‘Quimiofobia’, sobre los falsos mitos a las Apps cosméticas, a cargo Tomás Muret, vocal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España. Recordó que “cada día hay más aversión a lo químico y parece que todo lo natural es mucho mejor.

‘Piel y deporte’, de Cristina Braña, farmacéutica comunitaria y vocal de dermofarmacia del COF Asturias fue la siguiente. Se planteó si es posible hacer deporte sin dejarse la piel. Trató temas como el estrés oxidativo, las afecciones dermatológicas más frecuentes en los deportistas, o las infecciones víricas, bacterianas y por hongos.

Las siguientes ponencias versaron sobre aceites esenciales aplicados a la piel, por María García del Hierro, farmacéutica y vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria; sobre cómo influye la salud intestinal en la piel, a cargo de Pilar Esteban, médico digestivo; acerca de nutricosmética avanzada, por Beatriz Saralegui, farmacéutica y fundadora de Club Farma Pro de complementos nutricionales y nutricosmética; y los ingredientes cosméticos y biodisponibilidad cutánea, a cargo de María Jesús Lucero, profesora titular de dermofarmacia de Sevilla.


También te puede interesar…