E. CAMPILLO Zaragoza | jueves, 22 de febrero de 2018 h |

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha inauguarado, en Zaragoza, la IV Jornada Nacional de Alimentación a la que han asistido el Consejero de Sanidad aragonés, Sebastián Celaya y el alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve, junto al vicepresidente del COF de Zaragoza, Andrés Garde, el presidente del CGOF, Jesús Aguilar y otros responsables de la organización de la Jornada como el vocal nacional de Alimentación, Aquilino García o la vocal de Alimentación del COF zaragozano, Pilar Labat.

Más de 400 profesionales se han dado cita para hablar de la alimentación saludable en una jornada que “representa una sabrosa oportunidad para la farmacia y presenta un excelente programa que tiene todos los ingredientes para ser un gran éxito”, afirmaba Aguilar.

Por su parte el vocal Nacional de Alimentación, Aquilino García advertía que “la ciencia de la Nutrición no es exclusividad de nadie”, y así anunciaba que los numerosos ponentes que acuden a esta cita vienen desde diferentes ámbitos ya que “hay nutricionistas, médicos, biólogos, abogados y cocineros,” avanzaba.

El primer plato de la Jornada lo ha servido el doctor Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición y Bromatiología, quien ha abordado las aplicaciones ómicas para la nutrición de precisión en la obesidad y ha señalado que “el reto que va a tener el farmacéutico es conciliar mensajes de Salud Pública con el hecho de que para mantener la salud hay que dar consejos diferentes para cada persona”.

Martínez indicaba que la genómica “es un instrumento muy útil para la nutrición de precisión y es necesaria para entender la salud. No hay una dieta óptima para todo el mundo ya que hay que tener en cuenta los aspectos biológicos, culturales, historia familiar, el ejercicio físico, etc…

Asimismo se ha referido a los test nutrigenéticos afirmando que “tienen un gran futuro por los precisos que son. Han mostrado resultados de éxito en celiaquía o intolerancias a la lactosa. El reto que tenemos es saber entender y comprender cuáles son los buenos . Sin duda el futuro es ya inmediato. Los test genéticos en cáncer tienen una gran actividad y en nutrición la van a tener”, puntualizaba Martínez.