M. R./ N. S. Madrid | viernes, 13 de diciembre de 2019 h |

La Fundación Pfizer cumple 20 años con el foco puesto en poner en valor la innovación científica que se realiza en España. Con motivo de este aniversario, su presidente, Sergio Rodríguez, comenta a EG los retos a futuro para seguir aportando a la sociedad.

Pregunta. ¿Qué balance hace de los 20 años de la Fundación Pfizer?

Respuesta. La Fundación se ha consolidado como una entidad con un amplio abanico de proyectos y líneas de actuación que van desde el impulso a la investigación a adelantarnos a los cambios que afectan a nuestro entorno y que tienen como denominador común la mejora del cuidado de la salud de la población. Desde 1999 hemos buscado amoldarnos a los tiempos y esta es la razón por la que hemos elegido, como lema de este aniversario En constante evolución.

P. ¿Qué actividades se han realizado y están previstas para este 20 aniversario?

R. Con motivo de este aniversario hemos preparado cinco encuentros durante 2019, a lo largo de toda la geografía española, sobre diversas materias como la creatividad, la evolución de la inteligencia o la innovación científica, tecnológica y social. En cada uno de ellos hemos contado con dos expertos en estas materias que nos han ayudado a entender los cambios que está experimentando nuestra sociedad. Todas estas áreas del conocimiento tienen en común la innovación, que para nosotros es el hilo conductor de todas las actividades que desarrollamos a través de nuestra Fundación.

P. ¿Qué retos se marcan en la Fundación a corto, medio y largo plazo?

R. Nuestra visión para los próximos años es contribuir a construir un sistema donde la innovación científica y tecnológica sea el motor del avance de la mejora de la salud en el entorno sanitario en el que nos movemos. No cabe duda de que el sector sanitario es intensivo en conocimiento e innovación, así que uno de los retos que nos hemos marcado es facilitar tanto el intercambio de conocimiento entre centros sanitarios como favorecer la aplicación práctica de la innovación, haciendo que la investigación sanitaria se traslade a la práctica clínica. Fruto de ello han llegado los lanzamientos abiertos de retos y los distintos acuerdos de colaboración que ya hemos comentado. Nuestro objetivo no es otro que poner al ciudadano en el centro del desarrollo de la investigación científica y tecnológica, y nuestras actividades van a ir orientadas a agilizar la implantación de las soluciones que desarrollen investigadores y emprendedores.

P. ¿Sobre qué pilares se sustenta el trabajo de la Fundación Pfizer?

R. Durante estas dos décadas hemos evolucionado y hemos desplegado un gran número de iniciativas, pero siempre con un denominador común: nuestros valores de transparencia, calidad y excelencia en todo lo que hacemos, así que diría que esos son nuestros pilares. Además, y más allá de los cambios, los objetivos que persigue la Fundación siguen siendo los mismos: que los avances en ciencia estén al alcance de la sociedad, específicamente en el ámbito de la sanidad.

P. ¿Qué papel tiene la innovación en la sociedad actual?

R. En la Fundación Pfizer consideramos la innovación como el vehículo para buscar nuevos servicios, procesos o sistemas que redunden en beneficio de la satisfacción de las necesidades de los pacientes y del sistema sanitario en su conjunto. Tenemos muy presente la revolución tecnológica que estamos viviendo y que tiene una destacable impronta en casi todos los sectores y aspectos de la vida cotidiana. En la actualidad la orientación estratégica se centra especialmente en fomentar el emprendimiento y la innovación en el sector sanitario para dar respuesta a las necesidades del sistema en beneficio de la salud y bienestar de la población. La innovación es parte fundamental de los esfuerzos para dotar al sistema sanitario de mayor calidad y eficiencia y permite colocar al ciudadano en el centro del desarrollo de la investigación científica y tecnológica.

P. ¿Cree que la sociedad es consciente de la importancia de la innovación para el progreso?

R. Lo es cada vez más. De hecho, nuestra misión, además de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, es promover su acercamiento a la sociedad. Lo fundamental es entender que la innovación no es solo la investigación científica o la aplicación de la tecnología, sino que abarca todos los ámbitos y momentos de la vida. Con nuestras actividades tratamos de abarcar y llegar a todos esos ámbitos y momentos, más allá de la investigación o la tecnología.

P. ¿Cuáles son las principales carencias que existen en materia de innovación?

R. En España se produce cada vez más innovación y de mejor calidad. Es cierto que si nos comparamos con otros países, hay aspectos en los que nos queda mucho por recorrer, como el hecho de que la cultura emprendedora no esté tan asentada o que la inversión en innovación no llegue a la media europea. En cualquier caso, a nosotros nos interesa más contribuir a que el ecosistema emprendedor español termine de madurar, fomentar la innovación científica y que tenga traslación al sistema sanitario. Solo así conseguiremos acortar nuestra distancia con respecto a Europa.

“La innovación es parte fundamental para dotar al SNS de mayor calidad y eficiencia”

“En España se produce cada vez más innovación y de mejor calidad; pero queda camino por recorrer”

“Queremos contribuir a que el ecosistema emprendedor español termine de madurar”